miércoles, 21 de diciembre de 2011
Inventos
Con una compañerita inventamos un teléfono que tenía la particularidad que podías ver al interlocutor con una mini pantalla. No sé si en ese momento ya existía dicho aparato, pero como nosotras no lo conocíamos lo vivimos como un invento.
Entonces, como en el caso, "¿hace ruido el árbol que cae si no hay nadie que lo escuche?", yo me pregunto, ¿es invento si no conocía que ya estaba inventado?
Les respondo, sí, es invento. Hace dos semanas inventé* una cámara digital wi-fi, basta de cables para descargar las fotos en la computadora! Los cables se han hecho para enredarse, fabricar pelusa, perderse, pelarse, confundirse, helicoiladarse**, pero jamás facilitar la vida del usuario.
El mundo sin cables podría también extenderse a todos los aparatos del hogar, evitaríamos de esta manera el tan poco agradable cable canal, los rollitos de cable atados con el alambrecito que viene para cerrar el paquete de pan lactal y las pelusas detrás de la mesa de la tele que incluye en mi caso: tele, dvd, otro dvd que no anda pero no sé dónde guardar y tengo la secreta esperanza de que solo se arregle, home theatre que manda cables para todos lados, deco de la tele, consola de juegos que también manda cables para lugares diversos, el cable que me metieron de tres metros de cablevisión, el de la zapatilla, y seguramente alguno más que hoy no recuerdo. En definitiva, un despelote.
También se me ocurrió algo que era muy útil pero ahora no lo recuerdo... debería andar con anotador encima o darle uso al cosito de notas de mi celular.
Cuando me acuerde les cuento.
Antes de irme les pregunto, sólo a mí me molestan las personas que hurgan con los dedos desenfrenados si la máquina del colectivo les dio más monedas de las esperadas???? Si pediste boleto de $1.2 y pusiste $1.25 por qué cuando sacás la moneda de vuelto, seguís revolviendo como un loco?????
El que revuelve esperando "eso" que no debería serle entregado cuando pueda te va a cagar, sabelo.
*Inventar incluye el mero hecho de pensar en la posibilidad, no hace falta ponerse a armar la "cosa" en sí.
**Mirá, ahora te inventé una palabra! Helicoiladarse: pasar al formato helicoidal. El cable se vuelve como una cadena de ADN!!
martes, 8 de noviembre de 2011
Tacos asesinos
lunes, 31 de octubre de 2011
Tic-Tac
viernes, 21 de octubre de 2011
El eterno retorno
martes, 18 de octubre de 2011
Viaje en el tiempo
viernes, 14 de octubre de 2011
Síndrome del objeto ausente
viernes, 7 de octubre de 2011
Prohibido cansarse
martes, 20 de septiembre de 2011
Última función!!
miércoles, 20 de julio de 2011
El amistómetro
jueves, 14 de julio de 2011
Glew!!!

Este sábado 16 la función es las 22 hs, somos tan buena gente que pensamos en todos aquellos que quieren ver el partido antes de venirse al teatro.
No sé, yo iría... Vos fijate.
Podés hacer las reservas al 4777-7976
Tadrón Teatro y Café, Niceto Vega 4802 (esquina Armenia)
miércoles, 29 de junio de 2011
Publicidad descompuesta
Tengo dos publicidades de radio metidas en mi cabecita, pero mal, las canto como a mí me suenan. Lo alarmante de la situación es que hubo gente que pensó en su trabajo y yo digo cualquier cosa, y en el caso dos es más grave aún, ya que con mis cánticos le hago publicidad a una empresa que no fue la que pagó por el jingle.
- Esa vaca tiene mu, esa vaca tiene mu, esa vaca tiene musgo (musgo? sí, digo musgo o a veces "mugre")
- Tenés una idea, tenés sushipop, tenés una idea, tenés sushipop (también puedo completar con "unifon", que ya ni siquiera existe)
Aire
Por qué? No debería ser todo igual?
Debería ser un acondicionador de aire que vaya desde los 14º hasta los 25º, pero graduado en grados reales. Cuando en verano alguien pone el aire a 16º te morís de frío y eso no es real, porque cuando en la vida misma esa es la temperatura está divino, no hace frío. Y si en invierno ponés a 24º no deberías quedar sudando sobre el escritorio.
Aunque si lo pienso más en detalle, el acondicionador debería con una sola temperatura satisfacer la necesidad del comprador. Por ejemplo 18º es mi ideal, sea verano, sea invierno.
jueves, 2 de junio de 2011
Prohibido nuestro amoooooor, y qué???
Su historia podría ser la central de una novela mexicana. O de una local, por qué no... Estevanez escucharía ansioso cada relato, imaginando qué actores convocaría, cómo sería cada capítulo y en qué preciso instante iría contando cada cosa.
Él es encargado de un edificio. Llamémoslo Carlos. Vive en el último piso junto a su mujer -con cara de pocos amigos- que trabaja en una rotisería a media cuadra, el hijo de 25 años con la mujer y un pequeñito de 5.
Liliana, la mujer de Carlos, tiene un hermano que trabaja también como encargado a una cuadra del edificio 1, y vive allí junto a su esposa, Luján -que trabaja en edificio 1 limpiando algunos departamentos.
Un mediodía, horario de mayor trabajo en una rotisería, Liliana va rápido a su casa a buscar cambio, se ve que ese día todos habían ido decididos a pagar con $100.
Qué se encuentra?
A su marido en una posición un tanto comprometida con Luján, su cuñada. Seis años de amor prohibido y oculto -los amantes en su defensa declaran que fueron sólo 3 meses-, descubiertos por falta de billetes de $10.
Luego de varios meses de lucha, gritos, caminatas de una cuadra de edificio 1 a edificio 2, quejas del consorcio, llega el final de la historia.
Carlos es perdonado por Liliana, así como Luján es perdonada por su marido, Ricardo. Todo vuelve a la normalidad a excepción de que Luján ya no trabaja más limpiando en el edificio de las manzanas prohibidas.
Dos meses después, los vecinos de Edificio 1 notan que Carlos esa mañana no había salido a barrer la vereda ni encerar el palier.
Parece ser que Luján tampoco fue vista esa mañana.
No es una historia de suspenso, venganza y muerte. No.
Es una historia de amor. Carlos y Luján se fueron juntos a comenzar su vida en otro edificio, libre de esposos, libre de humo.
Naaah, mentira!!!! Son ciertos los personajes, el resto es fruto de mi imaginación. El encargado del edificio donde trabajo renunció ayer y me divierte pensar que se fue con su concuñada que para mí lo miraba con ganas...
lunes, 16 de mayo de 2011
Cosas chanchas
El lugar en cuestión es un estilo bodegón, decorado muy lindo con cosas antiguas -aparadores, sillones, vajilla, elementos varios- incluso en las mesas hay debajo del vidrio publicidades de muchos años atrás.
La metodología del lugar es autoservicio, vos vas a la caja, pedís lo que querés (a precios increíblemente baratos), pagás y te vas a esperar a la mesa a que te traigan el pedido.
Vuelvo al inicio de la historia.
Llegó a la mesa del restaurante donde estábamos cenando. Ya habíamos terminado con la comilona pero como los platos son abundantes algo quedaba aún en ellos, todos habíamos pedido ravioles. En mi plato quedaba un cuarto de la porción original, algo más o menos igual en la de Rober, y en la del tercero nada de pasta, sólo un resto de carne picada de la bolognesa.
"Comés eso?", me pregunta mientras ya estaba pinchando un raviol con mi tenedor.
Cabe aclarar que habíamos terminado hacía un rato, por lo cual imagino que ya estaba todo frío.
"No, comé tranquilo...", respondí yo con cara rara; cara rara no por la sensación que me producía que metiera mi tenedor en mi plato con las sobras frías de una cena ya finalizada, sino porque además, este sujeto, hace mucho ruido al comer. Entre bocado y bocado hace como un chistido, como si intentara sacar comida de una muela hueca... un asco.
Juntó en un plato mis ravioles, los de Rober y la salsa bolognesa del tercer plato. Y se fue a la caja a pedir que se lo calentaran.
Volvió sonriente, utilizó rejunte de queso rallado y se armó medio vaso de coca con los fondos de nuestros vasos.
No había necesidad. No hay derecho. Estamos hablando de una persona que puede pagarse el plato de ravioles que en ese lugar cuesta $18.
Pero el ruido...
Siento que Dios, Alá, Mahoma y la montaña lo pusieron en mi camino para aprender a contener la ira.
jueves, 28 de abril de 2011
Rompería todo cuando...
Miserable: Hola chiquita, cómo estás? Soy "Rata inmunda", está Carlos (jefe)?
Yo: No, no está en la oficina, ubicalo en el celu
Miserable: Ah... no. Lo llamás y le decís que me llame él al celular??
Pobrecitos... se ve que los arquitectos e ingenieros que llaman a mi oficina ganan muy poquito y se quedaron sin crédito.
A veces es peor cuando Carlos está en la oficina y no quieren que les pase con él, quieren que él los llame... "pero si ya gastaste llamando?!?!!?"
Este va a ser un título muy utilizado, imagino.
miércoles, 13 de abril de 2011
Todo y nada
Se me quemaron los papeles. Los de las vacaciones digo, no sé dónde está lo que escribí, lo busqué, revolví cajones, muebles, cajitas, cajas, sobres, cuadernos, todo, y nada. Todo y nada, di vuelta todo y no encontré nada*.
Ponerme a reconstruir ahora no da, no tengo tanta memoria, no recuerdo que ropa me puse ayer (mientras escribo esto pienso en qué ropa me puse ayer, y no, no hay caso, no lo recuerdo)...
A modo de resumen puedo decirles:
- El último día en Uruguay lo pasamos en Piriápolis, divino todo, lástima que a la vuelta, una vez llegados a Argentina cuando estábamos sentaditos en el auto en Buquebus para bajar, "tomate" (el auto de Rober), no arrancó más. Terminamos llegando a casa a las 2 de la mañana remolcados por el ACA, en vez de revolcón obtuvimos remolcón.
- Fui unos días con mi hermano, cuñada y sobri a Ostende, en el viaje de ida podría haber matado a alguien. Por suerte me contuve. Una mina hablaba con todos los vecinos de asiento a volumen bastante elevado; un estilo de persona que me cae pesadita, vieron esa gente que cuando alguien dice, "ay, me encantan los chocolates!", responden "aaaaaaahh, y a mí????? Ja, a mí en el barrio me dicen Willy Wonka...".
Bueno, así en cada conversación. A la chica en cuestión nadie le ganó en amor al chocolate, los caramelos, las golosinas antiguas, los snacks, pumper nick, las películas, las obras de teatro, las salidas "under", todo. Tenía además el ovario más conflictivo, la piel más delicada, la voz más disfónica de todo el condado.
Antes de bajar del colectivo tuve ganas de decirle, "lo que tenés es el flequillo más feo de toda la costa".
- Los churros de la playa son lo más rico del universo.
- Los corpiños torzados strapless no son amigos de las olas. Pero sí de los mirones.
*Fe de erratas: debería haber dicho "encontré nada", imagino que el "no encontré nada" siguiendo las reglas matemáticas de - x -=+, daría como resultado el haber encontrado cosas.
lunes, 14 de marzo de 2011
Vacaciones. Día 4 más tarde y día 5
Salimos temprano de Punta del Diablo con el destino en GPS al Chuy, ciudad fronteriza.
Quilombo de gente. Una avenida con boulevard separa los dos países, podés comprarte zapatillas en el free shop uruguayo y remeras Hering enfrente.
Los controles son nulos, podría haber ingresado con tres delfines en el baúl y volver con cuatro pandas que nadie mira nada.
Interesante no hay nada, la verdad. No hay tanta diferencia de precios si tenemos en cuenta las compras que se pueden hacer con los beneficios que otorgan los bancos o con las compras con descuentos por internet.
A colación de esto les digo que sé que prontamente tendré que hacerme ver por ese temita, no puedo no comprar, y encima arrastro a más gente a hacer lo mismo. Digamos que soy la manzana podrida del cajón.
Volvamos a Uruguay. Del Chuy nos fuimos a Valizas. Nos habían dicho que estaba muy bueno para hacer desde ahí la visita a Cabo Polonio, pueblito hermoso según contaron.
Llegamos a eso de las 14 hs, a las 14:30 hs ya estábamos otra vez en la ruta con nuevo destino, La Paloma.
No encontramos alojamiento en Valizas, lo que había era un tanto desprolijo, por decir de alguna manera. Yo prefiero dormir en carpa antes que en cualquier lado, tengo un serio problema con las almohadas y colchones, me dan asco si el lugar pinta medio sucio; pero asco de no poder dormir. Recuerdo una vez que con Rober nos quedamos a dormir en la casa de un amigo y tuve que forrar la cama con la ropa nuestra...
Yo prefiero la carpa a dormir con ácaros de dudoso pasado, Rober prefiere seguir viaje y encontrar un hotel, o hostel o al menos una cama digna. Así fue como seguimos directo a La Paloma.
Día 5
Recomendación: si vas a una playa que sabés no es virgen (o sea, ya está bastante pisadita) y no hay gente es porque no es ahí donde tenías que ir. Esa no ha de ser la playa linda.
Si van a La Paloma visiten el faro sólo para sacarse la foto, no tomen sol en esas playas aunque sean las más cercanas... los caracolitos, piedritas y conchilla les darán una linda paliza cuando se encuentran con el viento. Ojo.
Lo feo que es que te recomienden esto cuando ya estás de regreso. Es como esos que te dicen que tu novio era terrible hijo de puta después de cortar... amigo es el que te lo advierte cuando estás en el baile...
Mala gente!
jueves, 3 de marzo de 2011
Vacaciones. Día 4
Cuando tenía 5 años mis papás compraron un lote donde comenzaron a construir una quinta en las afueras de la ciudad. Recuerdo que íbamos con mi vieja en un Fitito tantos chicos como espacios brindaba el auto...
Por ese entonces mi hermano mayor que tenía 14 años más o menos aprendió a manejar.
Mi otro hermano, bajo el precepto "Lo que hace el mono hace el monito", también aprendió a manajer bajo la enseñanaza y supervisión de mi madre.
Es un clásico en la ciudad chica que uno sepa manejar desde muy pequeño, obvio que no andás por el centro ni por ruta, pero solés hacerlo en las calles de tierra.
Yo no quise nunca aprender. Debo haber ido unas tres o cuatro veces cuando tenía 15 años pero no, no hay caso. Es el día de hoy, tengo 30 y no quiero, me niego a aprender a manejar.
Deben ser mis aires de princesa...
Tengo además serios trastornos de memoria en lo que a la conducción respecta. No hay forma, no hay manera que recuerde, aunque les parezca mentira, cuál es cuál de los tres pedales. Ni idea.
Tiempo atrás Rober tuvo un auto viejito que si no lo arrancabas día por medio directamente no arrancaba más; por lo tanto, cuando él viajaba yo tenía que ir a arrancarlo. Cada vez tuve que llamar a mi papá (única persona que te sigue queriendo aunque seas terrible boluda) para que me recordara con cuál aceleraba.
Tengo una negación total.
En el 4º día de vacaciones descubrió Rober -él siempre insiste, mejor dicho insistía, para que aprendiera-, lo bien que hago al no poner en riesgo mi vida y alrededores con un auto en mano.
Íbamos camino al Chuy cuando tuve la sensación de que iba al revés. O sea, tuve la impresión de que el carril correcto era el izquierdo y no me lo callé, "uuuy, pará! Estás mal... o no? Jajaja, pensé que estabas manejando al revés!!! Sería mucho más cómodo ir por la izquierda...".
La naturaleza es sabia. Yo no tengo que manejar si quiero preservar mi vida.
Roberto me tiene miedo.
viernes, 25 de febrero de 2011
Yo?? Para mí????
Las reglas ya no las recuerdo muy bien, y si pongo "atrás" pierdo esto ya escrito...
Más que Tierna, soy Torpe, o Tonta.
Pero sí decía algo de decir 7 cosas de mí:
Eh... eh... está difícil, ahora no se me ocurre nada...
2- No encuentro mi título universitario. La última vez que lo vi fue hace tres mudanzas.
3- Creo que tengo piojos.
4- No quiero esuchar nunca más a Fidel Nadal. O moriré.
5- En el verano me dieron ganas de ser azafata cuando leí el libro de Peña, pintora cuando conocí Casa Pueblo en Uruguay. El resto del tiempo quiero trabajar en radio; debe ser porque estucho todo día...
6- El que cocina no lava.
7- Me gusta mucho el olor a otoño.
Y le paso el premio a todos los que me conocen!!!
jueves, 24 de febrero de 2011
Vacaciones. Día 2
Tengo un cúmulo de papelitos con los escritos de cada día. Qué fiaca da pasar cada uno de ellos de su versión papel y lápiz (yo escribo siempre con lápiz, siempre) a su versión tipeada...
Además no todas las veces logro descifrar las abreviaturas.
Cierro paréntesis.
Mientras escribo esto me tomo unos mates en la entrada de la casa del lugar que conseguimos para vivir por tres días. Hay una mesita con sillas debajo de una linda sombra lograda a pura planta. Y pienso en los "no sé por qué" que suceden en las vacaciones.
Todo es lindo cuando uno está de vacaciones. No hay tele y es fantástico, jugamos mucho a las cartas y con los dados, charlamos de pavadas, escuchamos música y disfrutamos al máximo de nuestro patiecito. Miro mi desayuno y no sé por qué es tan distinto al que tengo habitualmente en los días comunes; normalmente arranco el día con mates y tostadas untadas con cualquier cosa -si por mí fuera ese cualquier cosa sería siempre manteca, pero no se puede-, en vacaciones agrego fruta. No sé por qué.
El pueblo es muy lindo, se llama Punta del Diablo, no hay demasiado para hacer más que descansar y leer (es en verano cuando me idiotizo con cuanto libro pase entre mis manos, lo máximo fue una vez en San Bernardo que me leí dos libros en tres días, no cortaba ni para almorzar), caminar un poco por la playa y pensar en comer todo el tiempo. El mar tiene ese no sé qué que podrías estar todo el día degustando algo... salado, dulce, dulce, salado... No sé por qué podría uno comer como sin final.
Aprendés a confiar en la gente. El tipo de cambio te obliga o a creerle a la señora del supermercado cuando te da el vuelto o a estar haciendo cuentas a cada rato; peso argentino-dolar, dolar-peso uruguayo, peso argentino-peso uruguayo... Si te pasa acá te ponés a sacar cuentas con el celular esperando descubrir la estafa, cuando estás de vacaciones no sé por qué te guardás el vuelto casi sin mirar, uno confía. Tal vez esto sea así porque el que te está atendiendo es uruguayo, y los uruguayos son los buenos de latinoamérica, con como todos Facundos Aranas, no?
Los voy dejando. Ya terminé la primer tanda de mates y calenté más agua para seguir tomando en la playa, estoy lista para emprender junto a Rober la caminata rumbo al mar; no sé por qué uno cuando está de vacaciones se maneja todo el día en malla, que es casi igual que andar en bombacha y corpiño... no me imagino acá ir al Coto en pelotas...
miércoles, 16 de febrero de 2011
Vacaciones. Día 1
6:15 hs
Por una ley universal divina las parejas deben no ser tales, justamente "parejas" sino desparejas, desiguales.
Si Roberto y yo fuesemos en un mínimo similares estaríamos en este momento en casa terminando de guardar las cosas en el bolso (y en bolsas también porque tengo la maldita costumbre de, sin importar el tamaño de la valija que utilice, tener que llevar siempre un par de bolsas en la mano), tendiendo la ropa que se me ocurriera lavar a las 3 de la mañana y buscando papel reciclable, por ejemplo parte de atrás de la liquidación de expensas, para imprimir los pasajes o tickets, como es más top llamarlos hoy día.
Nos imagino emprendiendo el viaje por Avenida del Libertador a las 6:30hs como una ambulancia en llamas, tocando bocina, asomando pañuelos blancos, con la música de velocidad* a volumen dos puntos más allá de lo tolerable.
El defender que las vacaciones comienzan en casa me lleva a realizar cada actividad con esta actitud, mode paseo on cual si estuviera caminando por Chiozza.
Pero dios así no lo quiso, no somos parejos y por esta diferencia es que ahora debo abandonar la lapicera y mi cómoda silla en el bar de buquebus para ir a embarcar.
Como dijo el general, al pedo pero temprano.
Ahora sí comienzan mis vacaciones???
*Siempre hay una canción que acompaña este estado de urgencia, así como la canción de Rocky debería sonar en los gimnasios.
jueves, 27 de enero de 2011
Sueño de una noche de verano
La vista al parque es hermosa, las flores están en todo su esplendor, los colores más vivos que nunca y el aroma es algo indescriptible... Fue una excelente idea plantar el jazmín cerquita del ventanal.
Y no me importa despabilarme temprano porque enseguida se abre camino el sol en la habitación, no, no, no; prefiero desvelarme así de feliz que dormir unas horas más con la persiana baja. Son gustos...
Rober ya se había ido al trabajo así que aproveché para ver un rato de tele en la cama.
Ya cerca de las 9 y media empecé a sentir ruidos en la cocina. Y lo supe. Con felicidad recordé quién había dormido en casa anoche y las noches anteriores, mi amiga del alma.
Creo que no hay para mí gozo más grande que saber que ella está en mi cocina preparando los mates, las naranajas y las tostadas...
Me levanté rápidamente, fui al baño a asearme, me puse la malla y salí así a los saltitos como un canguro contento al patio.
Qué más puedo pedir que esto?
Esta noche nos juntamos con el morocho, la pampeana que es como una madre y mi amiga del alma... Obvio que no faltará el fernet, la picada y ese buen asado con ensaladas. Voy a ver si compro un nuevo maso de cartas para armar el esperado torneo de truco!!!!
Espero acordarme de tomar un ibuprofeno antes de irme a la cama y mucha agua, si no mañana me voy a querer morir cuando tenga que sacrificar mis horas de pileta y mates por una malvada resaca.
Qué más puedo pedir?
Qué más...
Que sea verdad todo esto. Mi amiga está lejos en su casa, la pampeana que es como una madre está lejos en su casa y mi morocho está lejos en su casa...
A veces me hace doler saber que hemos crecido y cada cual siguió con su vida. Me gustaría despertarme y volver a tener por un día a todos acá cerquita.
Ven que me faltan vacaciones??? Estoy irascible, cansada, sensible... me falta sentirme hinchada para tomarme un camión de Activia...
miércoles, 26 de enero de 2011
Vacaciones
Fácilmente, mis corazones. Cuando la cantidad de personas que matarías por día supera ampliamente a la cantidad que rescatarías en caso de una tragedia naval , claramente necesitás vacaciones.
Todo bien con todo el mundo, pero igual le daría un correctivo a la gran mayoría.
En la oficina dejo todo listo para que nada se derrumbe durante mi ausencia, prácticamente lo único que no puedo hacer es dejarles el mate cebado porque se lo encontrarían frío el lunes por la mañana. Igual me rompen las pelotas. Tendría que irme sin importarme nada de nadie... pero no puedo porque el quilombo no lo solucionarían sino que lo encontraría acá arriba del escritorio en dos semanitas...
El listado de las vacaciones es cada vez más extenso en casa. Más aún cuando la otra mitad que viaja con vos, o sea Roberto, está fuera del país y llega horas antes de la partida. Entonces tenés que encargarte hasta del auto que vos no manejás y ni te interesa. No quiero escuchar más recomendaciones, creo que si recibo una más me voy a perforar mi propio tímpano con el lápiz negro.
Quiero gritar. Tiene menos consecuencias que matar, no?
Ven?? Necesito vacaciones.
miércoles, 19 de enero de 2011
Una alegría infinita...
Este año comencé renovada. El 6 de enero al resto de los mortales (si se portaron bien durante el año anterior) les llegaron obsequios por parte de los reyes, yo obtuve de regalito, que dicho sea de paso lo aboné yo misma -o sea que no fue regalo ni ocho cuartos, sólo una compra común y corriente-, el carnet para comenzar el gimansio. Sí, cáiganse de orto a upa de la Tana Ferro.
Año nuevo, vida nueva, gimansio nuevo, glúteos a nuevo...
Pero por sobre todas las cosas, un pensamiento nuevo.
La vida es bella. O al menos así debemos intentar vivirla. No, no estoy consumiendo estupefacientes.
El año pasado seguramente hubise dicho en tono elevado acompañado por un tic nervioso: "esta lluvia de mierda me hizo llegar tarde al trabajo"
Este año digo en vez: "10 minutos en la vida no son nada... por algo suceden las cosas, tal vez el destino quiso que llegara a esta hora para evitarme algún mal, por ejemplo una boca de tormenta abierta que me tomara por sorpresa y me llevara a sus entrañas hasta desembocar en el arroyo Maldonado. Eso sí sería una verdadera mierda".
2010: "al final para qué carajo me bañé antes de salir de casa si me empapé después en el camino?!?! Podría haber dormido 15 minutos más... la reputtttt maddddd que lo re mil pppp!!"
2011: "no será de los holgazanes y dormilones el reino de los cielos. Mientras me bañaba pude escuchar de fondo la tele... lástima que no estaba Mauricio para avisarme que se iba a caer el cielo, no? Además el agua de lluvia bañó mis cabellos que ahora relucirán sin necesidad de ir a la peluquería. Oh! Qué alegría".
2010: "me estoy cagando de frío. Tal vez ya pronto muera..."
2011: "los chuchos de frío son la mejor forma que tiene el cuerpo de demostrarte que estás vivo. Tal vez sea como un adelanto de vacaciones... qué lindo! Voy a poder estar en la cama todo el día!!!"
Y no me voy a quejar de nada esta vez... cuando salga del trabajo voy a ir a dejar en algún lugar a mi piloto que ya no sirve para nada así lo vuelven a impermeabilizar. El piloto es como los relojes waterproof, se bancan sólo una salpicada. En la cancha se ven los pingos, mi pingo tiene turno a la tintorería.
Lo bueno es que la zapatillas me quedaron bien limpitas. Con un poco de crema hidratante que chorreaba por mis piernas tal vez...
El agua más la crema me hizo sentir un palo enjabonado.