Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Síndrome del objeto ausente


En qué consiste este síndrome?
Cuál es su sintomatología?
Cómo es su evolución?
Se cura?
Hay grupo de autoayuda para sobrellevarlo?
Duele?
Está en proceso de evaluación una vacuna para prevenirlo?

El síndrome del objeto ausente es una rara enfermedad que afecta mayormente a mujeres. Féminas de cualquier edad pueden padecerla.
En hombres puede manifestarse pasados los 60 años, pero no se sabe exactamente si responde a este síndrome en su forma pura o es resultado de cursar con otra enfermedad como la demencia en cualquiera de sus tipos.

El primer síntoma que podemos identificar es una sensación, sensación de olvidar algo. Como cuando vas a la cocina con firmeza y seguridad, pero al llegar no recordás qué fuiste a buscar... sabés que fuiste para algo pero no podés dilucidar para qué era. Lo recordás cuando volvés al punto de inicio y emprendés nuevamente la búsqueda; a veces la secuencia (ir hasta la cocina- olvidar el objetivo- volver al punto de inicio), en casos más graves, se repite varias veces.

En general la personas tienden a confundirlo con stress o cansancio.

Los siguientes síntomas se relacionan más con olvidos o pérdidas: "Yo dejé acá arriba el papel con la receta... dónde está????", "Llamame al celular que no sé dónde lo dejé...".

De ahí a la patología completa hay un solo paso.

El síndrome del objeto ausente consiste en buscar un objeto, sentirlo como perdido, cuando aún sabemos que no poseemos dicho objeto. Por ejemplo, estoy hace un mes sufriendo por un anillo que perdí... pero hete aquí que yo no uso anillos y, de hecho, no tengo anillos.

Puede cursar con trastornos de ansiedad, "pará, pará!!!! mi anillo!!!! falta mi anillo!!! buscá, buscá ahí abajo de la mesa!!!! dónde está mi anillo?!?!?!?!! GRRRRRRR!!! mi anillo!!!!!! aaaaay, se me cierra el pecho... ay, ay, ay!!!!! tengo taquicardia, qué me pasa!!!!???? qué me pasa?!?!?!?!? MI ANILLOOOOOO!!!!!!!!!!".

Suele encontrásela también asociada a una depresión: "buaaaaaaa, mi anillo... yo amaba ese anillo, entendés? ahora sin él no es lo mismo... no, dejá, dejá, déjenme sola... quiero dormir, sólo eso, dormir... buaaaaa, mi anillo...".

En otros tantos casos es acompañada con delirios paranoides: "vos agarraste mi anillo???? fuiste vos??? Yo sabíaaaaaaa!!!!! Sabía que esta hija de puta quería mi anillo... una vez la vi mirándolo... qué hija de puta!!! la voy a denunciar!!!! Con razón me la encontré en la calle el otro día, me estaba siguiendo!!!! Voy a ir con la policía a buscar mi anillo, ladrona!!! chorra!!!!! Por qué querés mis cosas?!?!?!?!?".

No hay cura aún para este síndrome. A veces puede conseguirse disminuir la sensación de falta mediante el pensamiento; antes de que aparezca la angustia hacer ejercicios para recordar que en verdad no se tiene ese objeto.


A mí me pasa con el anillo y me pasa con los cubiertos. A veces siento que no puedo cortar la carne, por ejemplo, pero es porque tomo los cubiertos como zurda cuando yo soy diestra. Entonces sufro porque me cuesta cortar la carne hasta que "recuerdo" que corto con la derecha.

miércoles, 20 de julio de 2011

El amistómetro


Cuanto más te etiqueten hoy tus amigos en facebook, menos te quieren.
Debería estar prohibido (no los amigos, las etiquetas masivas).

He dicho.



Pd: puedo agregar a esta fecha todas esas otras donde la vagancia gana al amor y te terminan metiendo etiqueta en la foto de un árbolito de navidad horripilante.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

El tarro de azafrán


Alguna vez probablemente les he mencionado ya mis problemas atencionales; no lo recuerdo bien y no me voy a poner a buscar en cada entrada, porque además soy vaga.
Puedo ver tele sin mirar realmente, lo mismo sucede con la radio y con cualquier cosa que involucre mis sentidos.
Así he logrado cosas maravillosas a lo largo de mi vida, la gran mayoría inútiles. Una de ellas es que tengo todo prendido, radio + tele + compu y no me molesta. La que sí fue de mucha ayuda es la capacidad de abstracción que deriva de mi déficit de atención. Recuerdo que cuando estaba en la facultad y tipeaba algún trabajo podía escribir lo que me dictaran a mi oído derecho mientras escuchaba el partido de fútbol por el otro oído. Y lo raro es que no tenía idea respecto de lo que me iban diciendo, la comprensión iba sólo a la radio.

Un efecto colateral a todo esto es que muchas de las noticias yo no me las entero. Tal vez las escuche pero no las procesa mi mente y pasan de largo, mi atención es como un colador con orificios gigantes. Tal es así que no sabía quién era el Pulpo Paul. Roberto cree que tengo un problema grave.
El viernes estaba mi mamá viendo el video de "Y Candela?", recién ahí me enteré quién era realmente, yo pensaba que esa chica era su novia...

Así como me pierdo estas pavadas, me pregunto cuántas cosas habrá que no sé...



miércoles, 6 de octubre de 2010

División celular

El mundo debería dividirse entre los que prefieren la sandía y aquellos que prefieren el melón.

No tengo nada pensado al respecto, pero considero que alguien sí debería hacerlo.



A vuelo de pájaro nomás podría verse que si a una la combinás con vino, según los entendidos, te morís*; la otra sin embargo es un trago rico, según los no entendidos en este caso.
La sandía es más barata, te mancha fulero, molestan las semillas y se come en cantidad.
El melón es caro, si mancha no se ve, se puede comer con jamón crudo y se come poquito, estimo yo que es porque el jamón crudo es caro...

A mí me gustan los dos, pero si tengo que elegir, hasta la tumba la sandía. Cosa que pronto sucederá si sigo comiendo en las cantidades que lo hago... en cualquier momento me revienta la vejiga o me mata Roberto porque me levanto por las noches a cada rato a hacer pis.



*Calculo yo, y no quiero con esto ofender a los entendidos, que el tema son las cantidades. Si te bajás 5 damajuanas de todas formas ibas a morir, y si te bajás una sandía también el final se vislumbraba ya.

viernes, 1 de octubre de 2010

Suerte

Recuerdo que cuando estudiante (ahora ya una profesional consagrada, abandónica y con el título dios vaya a saber dónde) me molestaba mucho que el común de la gente con tono misterioso, como si lo que fuera a revelar fuera importante, me dijera. "ayyyy, estudiás psicología!!! Soñé con un conejo anoche que era rayado y tenía la cara de mi papá... qué significa????".
Ahí, luego de un revoleo de ojos, un revoltijo de estómago y un par de muecas que denotaban mi estado de desequilibrio ante semejante estupidez, respondía:
"Sabés qué pasa, en la facultad no nos dan un librito donde dice cada cosa que puedas soñar con su respectivo significado..."
Sintiendo como si Freud estuviera acunándome con una mirada cargada de orgullo, arremetía, "tiene que ver con muchas cosas, no es algo suelto... hay un contexto, una construcción que hacer."

Siempre fue algo que me molestó terriblemente el que nos trataran como si tuviéramos un lector bajo la epidermis (se me ocurrieron lugares del cuerpo mucho menos elegantes...) que nos permitiera traducir símbolos oníricos en cosas concretas. O mismo el don de la adivinación.

Pero pasado el tiempo me doy cuenta de que hubiera sido mucho más divertido en vez de invertir tiempo y saliva en esta explicación, explayarme en una linda interpretación de los sueños express. Entonces ante esa revelación podría haber respondido, "uff, mmm, jodido... mmmm, yo lo que veo ahí es, claramente, un edipo no resuelto*, tu viejo representa ese conejo, y qué animal uno asocia más con el acto sexual que el conejo? eh? Ninguno. Y vos tenés remeras rayadas, no? Bueh, ahí está. Hacete ver".

Fuerte, muy fuerte. Pero efectivo. Al menos esa persona nunca más va a preguntarte nada, es más, tal vez tengas suerte de verla nunca más.

Siguiendo con los sueños que, evidentemente, aquí no se hacen realidad...
El miércoles por la tarde me enteré de la muerte de un señor al cual le pagaba el alquiler de la oficina cada mes. Por la noche (mi inconsciente es a veces bastante claro) soñe que Don Sotto me hablaba. No hace falta explicar demasiado que muchas personas, incluida mi madre, me dijeron que le jugara al 48, "il morto qui parla".
Qué tal si este buen hombre me estaba dando una señal? Fui a la vuelta del laburo ayer por la tarde a jugarle al número en cuestión.

Hay tantas opciones para sorteos como números, sépanlo. Hoy resulta que absolutamente todos saben que cuando le jugás a un número hay que jugarle hasta en el sorteo de Mercurio de las 3 de la mañana. Yo no lo sabía. Le jugué a la vespertina nacional y provincia; a la cabeza, según supe después. Salió tercero y noveno en la provincial de la vespertina. A la cabeza en la nocturna.

Hoy pienso cuán útil hubiera sido que en la facultad efectivamente entregaran un manual para interpretar sueños. Cuán útil hubiera sido que Don Sotto directamente me dijera cuándo jugar. Cuán útil hubiera sido que todos contaran lo que saben de quiniela en vez de guardárselo como un tesoro.

Cómo no supe interpretarlo????? El viejo Sotto estaba bronceado al máximo en mi sueño, como una pasa de uva, pasa de uva negra, color negro, negro, negro, noche. Me caigo y me levanto.



*Siempre utilizar el término edipo, y si es no resuelto, mejor aún. Hacer muchas muecas con la boca de lado a lado, abrir y entrecerrar ojos en señal de búsqueda de archivo mental.

jueves, 15 de octubre de 2009

Chu-pa-la!!!

Me tienen recontra podrida los que despotrican contra la selección. Luché para no hablar del tema.
Si no te gusta, no mires un partido nunca más y listo.

Si pierde el equipo se ponen contentos pareciera: "ahh, viste... son de madera, de madera".
Si ganan están tristones y con esperanzas renovadas de perder por goleada en el siguiente encuentro, "ah, sí, pero si juegan contra un equipo en serio les meten 4".

Es de personas de mierda, no sólo en este tema futbolístico, eso de estar esperando la caída del de al lado, y ni siquiera hace falta que sea un enemigo para deleitarse con ver pasar su cadáver... Y ésto es lo importante de este post. Saber identificar a esta clase de seres y mantenerse lo más alejado posible.


Yo entiendo que no está bien la forma en la que habló Diego, por su posición y bla bla bla, pero debe romper un poco las pelotas que esté el periodismo dándote todo el tiempo, esperando que te vaya mal para regodearse, cuando lo más cerca que estuvieron de una pelota fue cuando mearon a la mañana.


De más está decir que no voy a hablar de lo futbolístico.


Que la chupen!





Pd: ay... además, usé durante mucho tiempo esa expresión... sí, soy una lady bárbara.

jueves, 18 de junio de 2009

Un montón de nada...


Como total de harinas permitidas para un día que te den una tostada de pan integral, no ha de ser sano.

Que tu permitido, que podés comer cuantas veces quieras y la cantidad que se te cante, sea gelatina light, ha de ser acusado de sadismo.

Que pasando hambre hasta lo irracional tengas, además, que ir a hacer Curuchetear tres veces por semana, debería ser tipificado como delito.


Dejate de joder!!!!!!


Y encima pago!!!!!!!!!!


El martes empecé dieta. Tengo que bajar como mil kilos...

Voy a tener que poner un contador más, ya no es sólo la cantidad de cigarrillos no fumados y la plata ahorrada, ahora tengo que agregar la harina no consumida en sus diferentes versiones que tan feliz me hacía...


Les iré contando cómo evoluciono.


Por ahora puedo contarles, si bien un extraño puede pensar que llevo ritmo en la sangre, que lo que hace ruido son mis tripas vacias...


viernes, 15 de mayo de 2009

Houston...

Mi compañerita preguntonta sacó una agenda de Osho.

martes, 28 de abril de 2009

Autoayudate


Este año retomando un poco los estudios, para justificar tal vez el haber estado como una burra sentada frente a muchas fotocopias por unos seis añitos, comencé una especialidad.

Me había olvidado de tantas cosas este último tiempo... por suerte bastan un par de clases para ponerse al día. Se ve que fieles a la teoría Mirthense de "El público se renueva", las estupideces siguen siendo las mismas, los estúpidos siguen siendo los mismos.

Si en el mundo debe haber equilibrio para que todo esté en orden y no explotemos, quiero que alguien me diga qué razón de ser tiene el compañerito o compañerita preguntonta.

Alguien le paga?? De ser así, le pagan por cada pregunta??? Por eso con tal de meter un interrogante dice cualquier bobada??? No es que no entiende nada, entonces???? Es por la guita que lo hace????

Ay... si a mí me pagaran por ajusticiar gente aplicando constantes correctivos...

Es coincidencia que esa personita de la eterna "?" a cada compañerito y profesor le recomiende el libro "El Zahir" de Paulo Cohelo y grite a los cuatro vientos que ahora está con uno de Osho???
Ahhhh, ellos le pagan el sueldo????

Este sábado estoy también en El Bululú con Historias de Camas, Rivadavia 1350. 20hs.

martes, 6 de enero de 2009

Extra, extra! Parte II

Aquí vamos con algunas descripciones.

La recién separada: ella está radiante, emana luz y endorfinas por doquier. Se separó de su marido (del cual sigue locamente enamorada) hace un año más o menos. Desde ese momento, luego de llorar desencajada y no comprender nada, se mató de hambre y a cinta, lleva miles de kilómetros acumulados en la bicicleta del gimnasio, se acomodó el pelo y usa guantes de goma para no saltarse el esmalte rojo de las uñas.

Guarda la ilusión de que su marido vea su nueva figura, recapacite, se arrepienta y se arrodille deseperado, con docenas de rosas rojas en las manos para que lo perdone y vuelvan a estar juntos. Hasta recrea una y otra vez esa supuesta conversación donde él le dice que no hay nadie como ella, que la ama con locura, que es una "mujercontodaslasletras".
Pero Graciela no le cuenta esto a las amigas del club de las divorciadas en las reuniones de los viernes, qué pensarían?? Que es una flojita?? No, señor, se la banca y despotrica contra el ex. Sólo a Susana le escupe toda esta verdad entre lágrimas, es su confidente, esa amiga que atesora de las casadas (casada con un amigo de su esposo) y la escucha largas horas en el teléfono.

Qué hace trabajando de extra?? me pregunto. Y me respondo rápido, le enchastra su nueva realidad en la cara a su antiguo marido. "Para que vea que no me quedo en casa llorando por los rincones... pst! Qué se piensa ese simio?? Ya va a ver... ya va a ver y se va a arrepentir... cuando me vea en la tele revienta, chicas, revienta!! Igual por mí que haga lo que quiera, ni me importa su vida... nada de nada, eh!", y se llena la boca hablando de su trabajo, que por cierto yo lo viví junto a ella y es cansador, aburrido, montónono, de gratificación cero.

"Siempre quise ser actriz, tengo como ese ángel especial, entendés?", improvisa frente al espejo ante una imaginaria entrevista.

Y no importa cuánto calor haga, cuánto abrigo nos obliguen a usar porque en Alemania hace frío y la publicidad es para allá, ella está espléndida, con una sonrisa tatuada, el maquillaje perfecto.
Con la frente en alto, sacando pecho. Con esperanza y una fe ciega de que esta vez sí, esta vez la ve y la llama.

martes, 23 de diciembre de 2008

Extra!! Extra!!!

Locación:
Sólo a fin de la investigación y posterior análisis y 11ª revelación, hemos participado junto a Roberto de una publicidad.
No tan vistosos y famosos como los protagonistas, no tan fundamentales como los técnicos, formamos parte de los olvidados extras. Esos pobres muchachos que simulan tener una vida detrás de la parejita central, esos a quienes nadie les dedica un Martín Fierro, ni un Oscar, ni nada... Es como al describir tu casa nombrar un velador o un cuadro, uno bosqueja un par de habitaciones, el living, comedor, lo que fuera, pero no te ponés a dibujar los detalles. Eso son los extra, apenas unos detalles. Esos compañeros del colegio menos populares que después de 10 años de egresados sólo recordás el apellido.
No se ilusionen con ver nuestra maravillosa participación de antesala al estrellato dado que es para una telefonía alemana que, por supuesto, aquí no se verá. A quién le importa qué descuento hay en larga distancia en Alemania??
Una pena en verdad, yo, que soy más morocha que una tostada de pan de salvado, podría hacer un muy buen contraste al pasar detrás de las protagonistas, rubísimas, blancoalas, altas... como una mancha de papel carbónico.
Vivimos en carne propia con el Rober lo que es un trabajo insalubre. Estos productores que ahora llamaremos "Los Egipcios", nos hicieron pasar a nosotros "Los Esclavos", un día de filmación, o "Construcción de la pirámide", inolvidable.
Como para que vayan haciéndose una imagen que se asemeje a lo vivido les paso unos datos: fue el día sábado la "Construcción" en cuestión, no sé si recuerdan que hacía mucho calor; nos citaron a las 6 de la mañana pero comenzamos a caminar como unos loquitos en microcentro (éramos los que caminan atrás) a las 9:30... hasta las 19:30 hs. Con todo el calor, bajo el sol y como supuestamente era otoño, con abrigo.
Una primera conclusión que podemos compartir con ustedes es que a más de una de "Las egipcias" le faltaba estimulación sexual, no limitándose esto a sexo, bastaría con un "qué linda sos", "pasame tu celu".
Más luego sigo con el Rober que quiere participar en esto.
Una semana sin fumar... pasé la prueba del vodka sin cigarrillo; no tuve ni tiempo de pensar en fumar, con el dato de Ajenjo de tomar agua me la pasé en el baño.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Diario de una fumadora II

Muchas veces tenemos tantos problemas que no sabemos cómo o por dónde comenzar a abordarlos, desenmarañarlos luego y oportunamente solucionarlos.
A mí me pasó eso el día lunes.
Creí que mi principal problema, el más urgente que debía ser tratado, era mi adicción al cigarrillo, que dicho sea de paso, qué feo suena la palabra adicción, transforma el placer de fumar en un problema con nombre feo.
Tomé cartas en el asunto y decidí dejar de fumar, o al menos, intentarlo. Puse el día lunes como fecha de inicio porque parece ser el día indicado para comenzar algo, vieron que las dietas arrancan ese día, en el gimnasio nos inscribimos los lunes, todo se rige por la semana laboral.
Yo, por ejemplo, todavía no pude reponerme al hecho de haber comenzado a trabajar, allá por 2005, un día jueves. Jueves???? A quién se le ocurre??? Y no porque fuera día primero de mes, ni siquiera eso que hubiera sido más lógico. No, inicié mi jornada un día jueves 3 de noviembre.
Las cosas así, medio desorganizadas e ilógicas me ponen un poco mal.
Y así fue, volviendo al tema, cómo comencé con mi "Misión imposible: Dejar de fumar".
O, mejor dicho, como me olvidé que había decidido abandonar los vicios. Sí, me olvidé. Llegué a lo de Rober y me prendí un pucho...
Acá el problema fundamental y de emergencia es mi mala memoria. Pésima, por cierto. En otras oportunidades he tenido manifestaciones de lo más diversas e insólitas.
Una vez, por ejemplo, tuve que fijarme en el calendario de la agenda porque no me acordaba en qué año estábamos, y no era enero como para no haberme acostumbrado, era agosto.
Otra vez, más grave aún, tuve que sacar la cuenta de acuerdo a mi año de nacimiento porque no podía recordar cuántos años tenía.
Conclusión: tercer intento fallido para dejar de fumar. El vicio se valió de mi mala memoria para jugarme una pésima partida.
Recomendación: empostitear toda la casa con la leyenda, "Caro, no al pucho".
Nota al pie: me querés decir por qué mierda esta porquería me quita los enter que yo pongo????? Edito y nada, edito y nada!!!! La con**a de la put**ima lora y la de su hermana!! Me tiene como loca esto!!!!!

lunes, 1 de diciembre de 2008

Diario de una fumadora

Espero sepan disculpar las molestias que esto pueda ocasionarles, ustedes serán testigos de mi, si dios, los ángeles y todos los santos me acompañanan, abandono del cigarrillo.
Sé que será algo difícil, por experiencia lo digo, pero una vez más lo voy intentar.
En la primer oportunidad que lo intenté logré estar cuatro días libre de humo, pero con una locura y un síndrome de abstinencia de un cocainómano. Lo positivo de la experiencia fue que nunca mi hogar estuvo tan reluciente, lavé, limpié y planché todo, cambié de lugar los muebles y compré muchas plantitas porque quería ver flores en mi balcón.
Un poco me asusté cuando me encontré con cara desencajada fregando la cortina del baño en cuatro patas en la bañera a las 2 de la mañana, meta cif, odex y lavandina. Lo intrigante es que ya estaba acostada cuando se me ocurrió pegarle una lavadita; o sea que hice todo en ropa interior, lejos de calentar la pantalla de la computadora, lo que intento es que puedan ver la imagen patética que estaba dando.
Realmente la pasé muy mal esa vez. Le pedí a una amiga que me fume bien cerquita para poder fumarme su humo, olfateaba cigarrillos...
El momento crítico fue el último mediodía antes de volver al maldito vicio, estuve al borde de las lágrimas en el laburo; con la cabeza entre mis temblorosas manos apoyada en el escritorio, pensé que iba a volverme loca, repietiendo cual autómata que está por llevar a cabo un crimen, "quiero fumar, quiero fumar, quiero fumar". Esa noche Roberto se apiadó de mí y permitió que fumara un cigarrillo. Tal vez lo amenacé, no lo recuerdo.
Lo increíble son las explicaciones que le di. "Ok, yo dejo de fumar, estoy sufriendo como un condenado a muerte, no puedo pensar en otra cosa que en ese cigarrillo que no puedo fumar... y si mañana me pisa un camión??? Si me voy a morir en un día o dos, prefiero aprovechar para fumar ahora, morir un poco más feliz, entendés?"; "si fumo uno o dos por día no me pasa nada, nada, es cuestión de controlarme, nada más, tampoco va a ser tan difícil, es más, vos controlámelos, dale!".
En otra entrada les cuento acerca de la segunda vez que intenté dejar.
Horas sin tabaco: 16
Sintomatología: ninguna, estoy joya. No porque la esté llevando super bien, es que siempre fumo después del laburo, nunca antes ni durante. El temita va a ser esta noche.

Ahhh, y la culpa seguro que es de mi madre por el destete temprano.

Ahhh2, no sé por qué carajo cuando publico me desaparecen los espacios entre los párrafos.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Aquaman

Salimos a las 8:15 hs con mi hermano rumbo a mi trabajo.

Cargué la mochila con ropa para el laburo mañana ya que esta noche duermo con el Rober, ropa deportiva para mi clase de gimnasia; cremas varias, para la cara, corporal, protector con factor 60 y con factor 15, pomadita para que no me hagan mal los aritos, y alguna más vaya a saber para qué; perfume, otro perfume, talco en aerosol para refrescar mis piecitos, esmaltes diversos, limas, algodones, palitos de naranja, y más de 3.500 cositas más.

Pero hay algo más importante que todo lo antedicho, por lo menos así lo vio mi hermano.

La botellita de agua mineral (que por cierto lo único que tiene de agua mineral es el envase).

Hermanillo: cuándo es que nos dio tanta sed????
Ya no aguantamos llegar hasta el trabajo o hasta casa para tomar un vaso con agua que estamos de acá para allá con una botellita???
Y encima es cuestión de llegar a destino que ya la estamos cargando nuevamente para seguir tomando... por qué???

Nos estamos deshidratando?????

Qué somos ahora??? Un 97% de agua???

Si nos estamos quedando sin este tan preciado líquido es nuestra culpa, es responsabilidad absoluta de la creciente sed que azota a la gente.

Cuando el abuelo iba a trabajar, se llevaba para el camino medio litro de Eco de los Andes?? No, y no moría deshidratado; y viajaba en bicicleta, eh!

Qué nos está pasando?? La sed está de moda????

Casi me meo de la risa con su discurso acuático, no sé si por muy gracioso o por la cantidad de agua que tenía en el organismo y debía ser expulsada.

viernes, 10 de octubre de 2008

Primeras salidas


Si bien éste es un tema ya tocado en otra oportunidad acá y en cientos de otros blogs, nunca estarán demás un par de aclaraciones al respecto.

En mi humilde opinión, y sin querer pecar de juanitamesétodo, considero fundamental atesorar un par de características que serán de extrema utilidad al momento de actuar en casi cualquier área de la vida, si no en todas.

Observación y cautela.

En el caso particular que nos compete el día de la fecha me referiré a estas dos virtudes ligadas a las primeras salidas con un fulano o fulana, donde con un ejemplo, tal vez, pueda entenderse más claramente la explicación.
Con la observación evitamos caer en falsas conclusiones, erróneos juicios y equívocas valoraciones de personalidad.
Con la cautela evitamos actuar conforme a esta des-observación.

Quizás, y como una gracia, el muchacho gritara en la primer cita, "ahhhhh, las que tienen hermanos más grandes son todas de vida fácil!!!", pero no utilizando justamente estas palabras; quién te dice que la señorita no sea la menor de ocho hermanos y se sienta severamente ofendida con tal afirmación...

Lo mismo podría suceder si una muchacha propusiera a su acompañante ir a jugar al metegol sin antes haber notado que le faltan los pulgares o tiene enyesada una mano.
Tampoco sería conveniente pactar una primera cita en un restaurante de comida étnica (mirar si no, "Mi novia Polly"), o en uno ubicado en la terraza de un edificio de 23 pisos cuando no sabés si la otra persona no estuvo dos años en tratamiento psiquiátrico a causa de una limitante claustrofobia y la o lo condenás a subir esos pisos por la escalera.
Ahora voy a contar el Caso de una Carolina.
Él pasa un día lunes a buscarla en auto por su hogar. Previo a esto, ella había estado esperando por ese llamado y esa invitación durante una semana. Semana con todos sus días, todas sus horas, minutos, condenas y reproches, "tal vez me mostré muy interesada en la fiesta...", el infaltable, "por qué carajo lo besé!!!!", y el concluyente "soy una tarada! Ni yo me llamaría".
Pero bueno, el señor en cuestión, que llamaremos Roberto, llamó, invitó y retiró producto en puerta.

Presentación del caso: mmm... está más o menos bien combinado, no está radicalmente mal vestido, pero... le falta algo. Igual no importa, se puede mejorar, potencial tiene...
Podríamos describir a esta Carolina como una chica muy linda y llamativa, formal, de buen vestir, moderna. Perfil Puerto Madero o Retiro, muy "Catalinas", ella. No caben dudas de su estilo.
Síntoma 1: Roberto pecó de des-observador.

Te parece apropiado, corazón, ofrecerle para la cena comprar unas empanadas en una rotisería y comerlas en el auto????
La palabra rotisería no deberá ser dicha jamás en una primer cita, de hecho, tal vez nunca. Tiene mal sonido, como costeleta, colitis, bibliorato o empotrado.
Es el mismo caso que si ella tiene onda más rea, medio hippie y anticapitalista, la quieras llevar a un multicubiertos top de Palermogólico.
Síntoma 2: A continuación un ejemplo extremo de lo que no se pregunta. Esta vez, en esa misma cita de las empanadas en la puerta de un albergue transitorio.
Roberto: che, gorda*, común o con hidro???

Carolina estupefacta.

Roberto: jaja, aprovechá que estamos antes del 15!!!

Ay, tontito, tontito.

Si no te alcanza para una habitación con hidro, no preguntes, vas directo a la común, que igual está perfecta. Vas a una sola cosa a un telo. Carajo!
Síntoma 3: Y si les digo que en la segunda salido le ofreció ir a su casa a ver una peli ya que... "aprovechemos que tengo un deco trucho y engancha HBO"???

Diagnóstico: pelmazo agudo. Recidivas.

Indicaciones: aléjese ya, Carolina.



* Sí, en la primera cita le decía gorda ya.
La autorización para publicar este caso me ha sido otorgada por esta chica en persona.

lunes, 29 de septiembre de 2008

And the winner is...


Mientras escuchaba la publicidad esa de no sé qué cosa (me parece que pastillas, pero no apostaría mis brazos ni mis córneas defectuosas), pensaba en los concursos y Carolina.

Voy a ir exponiendo en función de frustración creciente.

Primeramente podría ubicar lo que llamaré "Concursos a medias". Es un pasatiempo muy divertido que consiste en hacer el 50% en la participación del ya antes mencionado concurso. Y nada más.
Jugar al Loto y no ver los números que salieron, comprar el diario del domingo que viene con revista y concurso, y nunca chequear al otro día si se tuvo suerte. Comprar un cupón, llenarlo y que quede perdido en el fondo de la cartera, jamás meterlo en la urna.

He utilizado decenas de cuponcitos de farmacia polirrubro como señaladores.
Poseo material suficiente como para empapelar las paredes con las tarjetitas de puntos de famoso concurso de modernos cigarrillos... porque a algunas personas se les pasa la fecha.
Los niveles de frustración son en este caso bajos. No existe interés alguno, y por lo tanto, tampoco tensión o expectativa. Ganar o perder da igual, de hecho uno ni se entera del resultado.
En segundo lugar, con una tensión y frustración concomitante llegando al nivel medio de tolerancia psicológica, encontramos al "Concurso propiamente dicho", en el cual uno participa hasta el momento en que alguien dice "no te ganaste nada, perejil, seguí participando".

Si hubiera guardado cada tapita de gaseosa carente de premio tendría una habitación de mi casa destinada a ellas. Sólo para pasar por delante de la puerta y sentir cómo se ríen de mí...
Otro cuarto podría destinarlo a álbumes y figuritas repetidas que no sirvieron más que para asegurar y formentar la tala de árboles, junto con papelitos de rifas, comprobantes de lotería nacional, quiniela clandestina, cartones de bingos y sus números sin tachar.
Llegamos, finalmente, al máximo nivel de sufrimiento, desolación, impotencia, dolor, depresión, con el "Concurso Todos Ganan".

Qué es esto??? Lo lindo de ganarse un premio es que te lo ganás solo, che! Te volvés "distinto", sos el tipo de suerte, el niño elegido por dios que se llevó la bicicleta de Coca Cola; la chica que tendrá un año su cabello brilloso sin poner un mango; el que se ganó vacaciones para todo el grupo de amigos en algún lugar paradisíaco; aquel que aseguró una ronda más de cerveza cuando destapó la última botella.
Sos el especial.
Entonces, qué sentís cuando llenás el álbum que no tiene figuritas difíciles? Cuando te ganás, como todos los que pasan por esa esquina, un mes gratis de clases de computación?? Cuando te dan un trofeo por el solo hecho de haber participado de un torneo???

Lo menos, el más perdedor, el de la L aplastante en medio de la frente.

Sí, ese sos!! Bien arriba ese cartel!!!!




PD: ahh, me pasó algo raro el sábado. Me tuve que contar los dedos de la mano izquierda porque pensé que faltaba uno... Por suerte estaban todos.

viernes, 1 de agosto de 2008

Vos viste lo que yo vi???


El otro día pensé que algo realmente serio me estaba pasando.

Mientras viajo en colectivo, si no estoy leyendo algún libro o no estoy durmiendo, voy mirando los carteles. Sí, y para mis adentros voy diciendo qué está escrito en cada uno, como cuando era chica y estaba aprendiendo a leer, sólo que me parece demasiado hoy en día hacerlo en voz alta.
Estaba en eso entonces, cuando, al leer un cartel sito en la Avenida Cabildo al 3500 supongamos, como para ponerle alguna altura a semejante calle, noto algo raro. Si bien entendía lo que rezaba el cartel, me era incómodo a la vista...

Presto entonces más atención y descubro el problema.

Estaba puesto para ser comprendido de mejor manera espejo mediante, como "Ambulancia". Pero sin el sentido de esta última, puesto que sólo el vecino de enfrente del primer piso, si justo se posa en el balcón dándole la espalda al local y con un espejito en la mano (supongamos una señora que se va a depilar las cejas y/ o bigotes al balcón porque hay más luz) puede verlo.

Igualmente, de esto me percaté minutos más tarde. Lo primero que invadió mi mente fue el temor...

Pensé, "uhhh, estoy sonada, ahora sí". Asumí que tenía alguna clase de dificultad, como dislexia, afasia, demencia, o simil. Yo de por sí escribo medio raro, invierto el orden de las palabras, las letras de las palabras, tomo la lapicera al revés (no me refiero con ésto a dejar la punta para arriba, más bien...), o sea, como si fuera zurda con la parte de arriba orientada hacia la izquierda formando con la misma y el papel un ángulo de 135º, pero la agarro con la derecha. Y de hecho, me sería más sencillo escribir de abajo para arriba y de derecha a izquierda...

De última ésto no jode, pero ya ver todo en espejo es un conflicto mayor, más cuando laburás como asistente y redactás cosas.

Ahora pienso, quién corno habrá pegado eso de esa manera????

Bah... habrá sido así realmente como lo vi?

Alguien vio ese cartel??


Porque capaz sí estoy sonada...


Ahh, la próxima les cuento la vez que pensé que me había vuelto loca!!!




Actualización un par de días después...
Lo vi otra vez el cartel, por lo menos si soy la única que lo vio, mantengo mi problema de visión... eso me da un poco de estabilidad y tranquilidad.





miércoles, 25 de junio de 2008

Deme uno por favor

No sé si lo habrán notado, pero hay gente que para el colectivo estirando el brazo y levantando además su dedo índice...
Caro se pregunta, por qué lo hacen? Qué quieren decir?
Que quieren parar sólo UN colectivo???
Que va a viajar UNA sola persona??
Señalan de forma rudimentaria el destino hacia el cual se dirigen??
Expresarán YO subo primero????

martes, 24 de junio de 2008

Descarga astral


Sabés qué????? Estoy hasta la perinola con estos tests de personalidad enviados por mail... esos horóscopos de porquería, ya no sé si soy mono, lagarto, de metal, de fuego, china, Gabriela Sabatini o qué corno!!!!

Igual tienen un poder sobrehumano sobre mi persona... no puedo no leerlos. Y no contenta con leerlos, también los hago, me someto a ellos; dejo que hagan de mí un instrumento de su paz.
Todo para qué??? Para escuchar, o leer mejor dicho, una y otra vez, que soy mala. Sí, así de sencillo.
Soy superficial, manipuladora, materialista, interesada, sin corazón, capaz de vender a mi abuela por un kilo de papas; que con lo caro que está todo, tranquilamente puedo hacerlo por dos medianas y te doy vuelto en caramelos -vengo, justamente para estos casos, acumulando del chino desde hace como 10 años-.

En un test que se autollamaba "psicoanalítico" (ja, mirá cómo me río, yo si quiero me autollamo Gimena), te hacían imaginar que caminabas por un bosque, blabla... entrabas a una casa, blabla... Encontrabas una taza tirada en el patio, y, "la durabilidad del material del que esta hecha la taza representa la forma en como tu percibes la durabilidad de la relación que mantienes con la persona de la respuesta Numero 1".

Yo les respondo a estos fulanos: no me podés decir que una taza de plástico es más desechable que una de cerámica... si se te rompe esta última (cosa muy probable) la tiras al carajo, la de plástico no se rompe tan fácil, dura mucho más... claro, a menos que quieras calentar la leche directo sobre el fuego... ahí sí se destroza, pero por imbécil sin sesos, no por carencia de corazón. Ese es otro horóscopo.
Ah, y yo tengo mi tacita de plástico con bombilla color roja de cuando tenía 4 años.

martes, 10 de junio de 2008

Que sí, que no, que venga un chaparrón!!! O no...


Sentir en el cuerpo la presencia de un alien retorciéndote el ovario derecho, o a todo el cirque du soleil haciendo malabares en tus órganos femeninos, te lleva a pensar muchas cosas. Y de lo más profundas.

Arranqué reflexionando sobre la vida de una Carolina, o dos, tal vez...

Cuando niña, ella quiere hacer pis parada, andar en patineta, jugar a los bici voladores (sí, soy grande, y???), agarrarse a piñas cuando alguien la pelea, usar vestido sólo con la finalidad de, al hacer "lero, lero", poder mostrar la bombacha como perfecto signo de pelea. Pero no, es nena y no la dejan. Malditos represores!

A medida que va creciendo, ciertas obligaciones se van sumando que hacen que su vida sea un tanto más miserable: hacer la cama, secar los platos, tender la ropa, barrer. De la princesita que a los dos años aseguraron que era, nada ha quedado.

Hablemos de recompensas. Cuál es el incentivo que utilizan las madres para que Carolina haga esto? Como lo pensabas, exactamente, ninguno. "Ser mujer" (cuando apenas tenés diez años), parece ser suficiente para que una quiera fregar en los ratos libres, y siempre con buena cara si no viene la maldición, "qué caracter podrido, eh! No te vas a casar nunca vos!". Como si a la pequeña niña le importara... está en quinto grado, señora mamá!!!!

La adolescencia es fatal. Ahí una se cree que se decide gran parte de la vida. Comienzan las dietas, las depilaciones, la menstruación (con dolor, todo con dolor), el compañerito que mira a otra con tetas, vos todavía ni indicios de una redondez por esa zona...

Pasar de ser la mujer que eras a los diez, esa que tenía edad suficiente para pasársela "colaborando" en las faenas del hogar con la abeja reina, a ser otra vez una nena que nada entiende, es cuestión de minutos. Sí, los minutos que tardás en enamorarte de ese chico rebelde que se pasea en moto delante tuyo. Ahí ya no sos más grande, para eso sí sos chiquita.

Y después pretenden que una no sea contradictoria.

Entre "cómo se te ocurre hacer pis parada!" a "qué hacés sentada ahí? Hacé parada!!!" hay una estación de servicio.

De "estás grandecita ya" a "no te parece que sos muy chica para eso??", un hombre, un primer amor (que seguramente te va a romper el corazón cuando te deje por una un poquito más grande que sí se deja tocar el culo...).

Pasan los años y las conversaciones de Carolina pasan a ser más o menos éstas.
  • Ejemplo uno:

Roberto: te enojaste, gorda?? No, boluuuu... dejame que te explique...
Carolina: basta, Roberto, gorda tu abuela! No me importa lo que tengas para decirme!!! No te quiero escuchar!!!!! Entendés??? No quiero escucharte!!!!!!!!

Roberto: bueno, está bien.

(silencio por 30 segundos)

Carolina: ahh... el señor no va a decir nada... el señor se queda callado... dale! Decime algo Roberto!!! Hablá!!!!!

Qué sucedió aquí??? Roberto creyó interpretar un mensaje y actuó en consecuencia, se quedó callado tal como Carolina solicitó. Error.
  • Ejemplo dos:
Roberto: uhhh, noooo... te pusiste mal...
Carolina: (con vos muy nasal y reveladora) nnnoo!!
Roberto: estás llorando??
(Osa con sus desagradables manos hacer girar su cabeza para mirarla a los ojos y comprobar la presencia de lágrimas)

Carolina: dejame sola!! No me des vuelta la cabeza... no quiero que me veas... andate!! Dejame!!!!

(Roberto suelta sus cabellos dulcemente y se dispone a retirarse para dejarla sola. Da dos pasos rumbo a la puerta...)

Carolina: a dónde vaaaaas??? vení!!!! Estoy llorannnnndo... abrazame!!! Ves??? Sos un insensible.... Vennnnní!!!!!

Bueh... un loca.

O tal vez una persona que sencillamente sigue siendo lo que desde niña le mostraron. Contradicciones.