Este post surge luego de la lectura de uno en el blog de mi querido hermano blogger Tomás. Dedicado a él va, a su memoria... Nah, parece que hubiera muerto, jaja, retiro lo de su memoria.
Como Licenciada en Psicología que soy, he tenido que sufrir mucho, cuando estudiante, el asedio de la gente idiota. Con idiota me refiero tanto a compañeras como a civiles que me ha cruzado la vida.
No sé qué es lo que se despierta en las personas cuando les decís, "estudio psicología"... La mayoría de las veces conduce (comprobado en hombres) a la respuesta: "Uh!!"
Reconozco que muchas veces esto se debe a la fama que nos hicieron estas estudiantes mediocres de primer año que piensan que por haber leído el manuscrito K están aptas, y en buena manera, de analizarlo todo.
Hay anécdotas lindas, por ejemplo la chica que se enojó con el novio porque éste le contó que había soñado con otra chica...
A ver... Primero, vos sos tarado, flaco?? Yo no le cuento a mi novio lo que sueño si éste justa incluye a otro hombre en posiciones comprometidas...
Y vos, piba, sos estúpida???? Es un sueño, si hubieras avanzado un poco en la carrera tal vez entenderías... lo único que faltaba... no poder ser dueño de los propios sueños...
Pero muchos se persiguen y empiezan a pensar cosas algo desorbitadas, debo, por lo tanto, aclarar un par de puntos:
- a mí no me interesa analizar a alguien si no hay dinero de por medio, que eso quede claro.
- psicóloga, no adivina. Ejemplo:
Nabo de turno: uhh, estudiás psicología... debés saber qué estoy pensando, no?
Caro al borde del homicidio: no. Imaginate que no estaría acá si fuera adivina, mucho menos estaría hablando con vos.
- tu historia, probablemente, no sea nada interesante. Además no me importa averiguarlo.
Nabo que se hace el banana: uhh, psicóloga... conmigo escribís un libro...
Caro sobradora: pero sería re aburrido y para nada atractivo, no te parece?
- el psicólogo (por lo menos uno con orientación psicoanalítica) no te dice qué hacer.
- no te hagas el loco que no es lindo serlo. Detesto a la gente que se autodenomina "loc@", es evidente que no tienen idea de lo que es la locura. Ni hablar si tu familia no tiene guita para un privado y terminás en el Borda o Moyano...
La próxima digo que soy proctólga.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
Arderán en el inferno...
Qué asco me dan las personas que se chupan el dedo para dar vuelta una hoja... Además es tan poco higiénico, no se dan cuenta que así como ellos lo hacen muchos otros lo han hecho previamente????
Una cosa sería hacerlo en tu casa (que también me da cosita) donde a lo sumo chuparon esa misma revista los integrantes de tu familia, supongamos cinco, más unas seis personas que visitaron tu casa y quisieron ver con quién está saliendo Nazarena Velez... que igualmente no deja de ser mucha gente, once personas chuparon esa revista! Y vos vas y hacés lo mismo...
Pero en la sala de espera de un consultorio????????
En lo de mi odontóloga, por ejemplo, hay revistas de diciembre de 2006. Supongamos que apenas atiende diez pacientes por día, cinco días a la semana... como para hacer un cálculo más redondo, obviamente tiene más pacientes...
(10 x 5) 4= 200 pacientes al mes
Esto daría un total de 2200 al año, suponiendo que se toma un mes de vacaciones.
Por lo tanto, en lo que va de este 2007, aproximadamente 2200 personas salivaron la revista caras, por supuesto que mucha de esta gente se repite, pero no importa, es saliva nueva, carga con nuevas cosas cada vez... incluso carga con visitas a otros profesionales con sala de espera, más revistar archisalivadas...
Y no quiero seguir con esta cadena...
Sólo una recomendación: no le convides mate a quien viene de algún médico...
No quiero tampoco pensar en el mate...
Una cosa sería hacerlo en tu casa (que también me da cosita) donde a lo sumo chuparon esa misma revista los integrantes de tu familia, supongamos cinco, más unas seis personas que visitaron tu casa y quisieron ver con quién está saliendo Nazarena Velez... que igualmente no deja de ser mucha gente, once personas chuparon esa revista! Y vos vas y hacés lo mismo...
Pero en la sala de espera de un consultorio????????
En lo de mi odontóloga, por ejemplo, hay revistas de diciembre de 2006. Supongamos que apenas atiende diez pacientes por día, cinco días a la semana... como para hacer un cálculo más redondo, obviamente tiene más pacientes...
(10 x 5) 4= 200 pacientes al mes
Esto daría un total de 2200 al año, suponiendo que se toma un mes de vacaciones.
Por lo tanto, en lo que va de este 2007, aproximadamente 2200 personas salivaron la revista caras, por supuesto que mucha de esta gente se repite, pero no importa, es saliva nueva, carga con nuevas cosas cada vez... incluso carga con visitas a otros profesionales con sala de espera, más revistar archisalivadas...
Y no quiero seguir con esta cadena...
Sólo una recomendación: no le convides mate a quien viene de algún médico...
No quiero tampoco pensar en el mate...
viernes, 30 de noviembre de 2007
Dia que siempre recuerdo...
17 años... Llenos de ilusiones, proyectos, felicidad. Nada parecía frenarlos o intimidarlos. Es esa edad en la que te creés un poco superpoderoso, nada te toca.
"Si otro colegio lo hace por qué no nosotros??". Fue así que decidieron organizar una fiesta con la idea de recaudar fondos para el tan ansiado viaje a Bariloche que se realizaría el año siguiente. Quizás un poco para ayudar a quienes más lo necesitaran, pero no era ese el verdadero fin, no importaba tanto recaudar fondos. Tal vez sí lo era la fiesta en sí, planificarla, crearla, armarla, darle vida y divertirse hasta la mañana siguiente.
Después de varios meses, todo estaba listo. La división de tareas había sido perfecta... algunos para venta de entradas, otros para comprar las cosas que se necesitaran, un par encargados de los temas legales, tales como seguros y controles municipales. Y por supuesto, los que no hacen nada...
Aproximadamente a las 23 hs comenzó todo.
Fiesta de espuma. Pero espuma de veras... no era de pomo o en aerosol sino que consitía en unas máquinas colgadas en el techo que tiraban la bendita el tan querido material.
Todo era un descontrol, la gente estaba realemente pasándola bien, festejando, saltando, todos empapados de espuma y alegría...
Pero la espuma en un momento se fue... se desvaneció dejando un gusto feo en la boca, y sobre todo en nuestras vidas... Sobre todo en la vida de él.
El dolor suplantó a la euforia... la culpa a las ilusiones...
Hoy se cumplen 11 años de la muerte de "Pucho" en la fiesta de la espuma organizada en mi colegio por mis compañeros y por mí.
Si bien la culpa no fue nuestra, el disc jockey había sido informado varias veces que una de las tarimas daba "patadas" pero no quería cortar con la joda (y es más, para que no saltaran los tapones, o como se diga, había decidido desconectar (??) los interruptores), fue inevitable sentirnos responsables...
La frase, "Son cosas que pasan...", nunca nos convenció ni alivió el dolor, la sorpresa, el impacto.
Hoy estoy un poco seria...
"Si otro colegio lo hace por qué no nosotros??". Fue así que decidieron organizar una fiesta con la idea de recaudar fondos para el tan ansiado viaje a Bariloche que se realizaría el año siguiente. Quizás un poco para ayudar a quienes más lo necesitaran, pero no era ese el verdadero fin, no importaba tanto recaudar fondos. Tal vez sí lo era la fiesta en sí, planificarla, crearla, armarla, darle vida y divertirse hasta la mañana siguiente.
Después de varios meses, todo estaba listo. La división de tareas había sido perfecta... algunos para venta de entradas, otros para comprar las cosas que se necesitaran, un par encargados de los temas legales, tales como seguros y controles municipales. Y por supuesto, los que no hacen nada...
Aproximadamente a las 23 hs comenzó todo.
Fiesta de espuma. Pero espuma de veras... no era de pomo o en aerosol sino que consitía en unas máquinas colgadas en el techo que tiraban la bendita el tan querido material.
Todo era un descontrol, la gente estaba realemente pasándola bien, festejando, saltando, todos empapados de espuma y alegría...
Pero la espuma en un momento se fue... se desvaneció dejando un gusto feo en la boca, y sobre todo en nuestras vidas... Sobre todo en la vida de él.
El dolor suplantó a la euforia... la culpa a las ilusiones...
Hoy se cumplen 11 años de la muerte de "Pucho" en la fiesta de la espuma organizada en mi colegio por mis compañeros y por mí.
Si bien la culpa no fue nuestra, el disc jockey había sido informado varias veces que una de las tarimas daba "patadas" pero no quería cortar con la joda (y es más, para que no saltaran los tapones, o como se diga, había decidido desconectar (??) los interruptores), fue inevitable sentirnos responsables...
La frase, "Son cosas que pasan...", nunca nos convenció ni alivió el dolor, la sorpresa, el impacto.
Hoy estoy un poco seria...
lunes, 26 de noviembre de 2007
Hugo del Carril
En lo que al Microcentro respecta, debo decirles que lo que ayer era un infierno para mí, una tortura, hoy es mi paraíso... descubrí su encanto, ese no sé qué... poco a poco fue entrando en mi piel, sus veretidas son mi droga... en la calle codo a codo somos mucho más que dos...
Me llevó tiempo descubrirlo, muchas horas caminando en círculo por sus mágicos pasadizos... pero un día... me descubrí disfrutando de sus callecitas, "soy buena en esto!!", me dije.
Alcanzo velocidades increíbles, esquivadas maradonianas, mi técnica preferida para pasar a alguien es la miradita de coté para ver si viene alguna moto o bici (fanáticos arrolladores de peatones distraídos), posterior bajadita rápida a la calle de un solo pie, pasadita del enemigo en cuestión (somos todos enemigos en el centro) y la consecuente más rápida subida al cordón... sublime...
Pero es bien claro que la gente no sabe manejarse correctamente. Por lo tanto, dado que no surge de manera natural la organización peatonal, este será un nuevo capítulo de la Biblia del Peatón.
Como no todos están capacitados para pasaditas con pisaditas de calle, esquivadas de moto, miradas de reojo, será necesario habilitar dos carriles en una misma vereda (tal como mencioné en un post anterior) o hacer de cada vereda un diferente carril. Esta última, brillante idea del señor Roky Rokoon.
Exijo, además, la correcta señalización de las calles. No puede ser que cuando te metés en la diagonal sur no haya ningún cartel que te advierta que sin importar para dónde dobles vas a aparecer donde no querías... o vas a volver al lugar donde arrancaste...
Quién creó las diagonales mudas (léase, sin carteles)?? dios para reírse??? Qué les cuesta poner "Che, vos, sí, vos bobita, tené cuidado que estás medio perdida me parece... no te diste cuenta que te metiste en la diagonal?", o inscripciones de ese estilo??? Eh????
Bueno, vuelvo un poco al tema que nos compete hoy. La organización en carriles es asimismo válida para muchos lugares. Escaleras, por ejemplo, subimos por izquierda, bajamos por derecha (aporte de la gran Lady Vag). También está la cuestión de los carriles rápidos.
A ver... todo hay que explicarlo??? Es necesario tener que hacer de todo un croquis????? Querés que te lo haga en Corel??? No es de suponer que si en auto en el carril de la izquierda se posicionan aquellos más apuraditos y en el derecho los que "pasean", esto puede y deberá aplicarse a la vida toda???? Me hacen calentar, loco...
Qué se hace en estos casos?? Se les bufa en la oreja. Sí, esto es para vos Colores, en cuando ves un desubicado posado en el lado izquierdo de la escalera del subte, te le parás bien cerquita, de ser posible en el mismo escalón y empezás a hacer ruidos, chistidos, bufidos, todo es viable. Si esto no lo hace moverse del lugar, directamente se les escupe la nuca.
Otro caso común: detenimiento abrupto de la marcha del que va delante. Qué hacemos aquí?? Nada. Seguí caminando, acelerá un poco, y arremeté nomás. La reacción es mejor cuando ponés tus puños a la altura de la cintura y aprovechás el impacto para darle directo a los riñones.
Un placer ayudarlos, che...
Carolina, Una Mirta Tundis para tu ancianito
Esta vez para Horacio el alineado a izquierda.
Me llevó tiempo descubrirlo, muchas horas caminando en círculo por sus mágicos pasadizos... pero un día... me descubrí disfrutando de sus callecitas, "soy buena en esto!!", me dije.
Alcanzo velocidades increíbles, esquivadas maradonianas, mi técnica preferida para pasar a alguien es la miradita de coté para ver si viene alguna moto o bici (fanáticos arrolladores de peatones distraídos), posterior bajadita rápida a la calle de un solo pie, pasadita del enemigo en cuestión (somos todos enemigos en el centro) y la consecuente más rápida subida al cordón... sublime...
Pero es bien claro que la gente no sabe manejarse correctamente. Por lo tanto, dado que no surge de manera natural la organización peatonal, este será un nuevo capítulo de la Biblia del Peatón.
Como no todos están capacitados para pasaditas con pisaditas de calle, esquivadas de moto, miradas de reojo, será necesario habilitar dos carriles en una misma vereda (tal como mencioné en un post anterior) o hacer de cada vereda un diferente carril. Esta última, brillante idea del señor Roky Rokoon.
Exijo, además, la correcta señalización de las calles. No puede ser que cuando te metés en la diagonal sur no haya ningún cartel que te advierta que sin importar para dónde dobles vas a aparecer donde no querías... o vas a volver al lugar donde arrancaste...
Quién creó las diagonales mudas (léase, sin carteles)?? dios para reírse??? Qué les cuesta poner "Che, vos, sí, vos bobita, tené cuidado que estás medio perdida me parece... no te diste cuenta que te metiste en la diagonal?", o inscripciones de ese estilo??? Eh????
Bueno, vuelvo un poco al tema que nos compete hoy. La organización en carriles es asimismo válida para muchos lugares. Escaleras, por ejemplo, subimos por izquierda, bajamos por derecha (aporte de la gran Lady Vag). También está la cuestión de los carriles rápidos.
A ver... todo hay que explicarlo??? Es necesario tener que hacer de todo un croquis????? Querés que te lo haga en Corel??? No es de suponer que si en auto en el carril de la izquierda se posicionan aquellos más apuraditos y en el derecho los que "pasean", esto puede y deberá aplicarse a la vida toda???? Me hacen calentar, loco...
Qué se hace en estos casos?? Se les bufa en la oreja. Sí, esto es para vos Colores, en cuando ves un desubicado posado en el lado izquierdo de la escalera del subte, te le parás bien cerquita, de ser posible en el mismo escalón y empezás a hacer ruidos, chistidos, bufidos, todo es viable. Si esto no lo hace moverse del lugar, directamente se les escupe la nuca.
Otro caso común: detenimiento abrupto de la marcha del que va delante. Qué hacemos aquí?? Nada. Seguí caminando, acelerá un poco, y arremeté nomás. La reacción es mejor cuando ponés tus puños a la altura de la cintura y aprovechás el impacto para darle directo a los riñones.
Un placer ayudarlos, che...
Carolina, Una Mirta Tundis para tu ancianito
Esta vez para Horacio el alineado a izquierda.
martes, 20 de noviembre de 2007
De veredas ocupadas...
Parece que el tema este de las normas de convivencia en la calle tiene para algo más. Humildemente, propuse la implementación de dos carriles en las calles de microcentro, siendo siempre el del lado de la calle el que circule en sentido contrario al tránsito, a fin de ordenarnos más, poder avanzar más rápido (dado que evitaríamos los titubeos cuando estás por chocarte con alguien y comenzás a moverte cual boxeador de un lado a otro), y hacerle pito catalán a la muerte y/o accidentes.
A continuación, en este y otros posts, expondré unos capítulos de esta "Biblia del viajante urbano", como la bautizó Pol. Cabe aclarar que no son todos los necesarios para poder vivir en paz, pero bueno, tampoco deliremos che...
Rodrigo consultó: Y ¿que harías con los que caminan en escuadra de tres o cuatro, y ocupan toda la vereda?
Esta es una actividad que me exaspera un poco mucho. Suelen ser familias, va la mami con el papi y los dos hijitos (en el mejor de los casos son un familia tipo, una más numerosa sería una matanza asegurada), todos agarraditos de las manos ocupando el espacio todo. En ese caso, le mejor será pisarle el talón a uno de los niños, no para hacerle daño sino para sacarle la zapatillita y, de esa forma, demorando a todo el bloque, podremos pasarlos y seguir felices nuestros caminos.
El que viene atrás hará lo mismo... y así sucesivamente hasta dejar al crío con sus pies en carne viva. Bajo ningún concepto se le puede dar patadas en el culo a la criatura... en todo caso a los padres. Pero no, tampoco, mejor no.
Puede suceder, también, que quienes entorpezcan el paso sean dos personas, más específicamente mujeres, que van mirando vidrieras. Muy probablemente caminen por el medio de la vereda y, al ver un pantalón negro no chupín que no las hace parecer un chupetín bolita, detengan estrepitosamente su paso, atraviesen todo el trecho que las separa hasta el negocio en cuestión sin siquiera mirar si están por chocar a alguien.
No tenga piedad. Encienda rápidamente un cigarrillo -si no fuma, tenga la precaución de tener siempre uno disponible- y quémelas, lo ideal sería comenzar por el cabello, más aún si la sujeto en cuestión tiene rulos. Podría continuar por el tapadito si es invierno, o directo a la piel sin escalas de ser verano o si hiciera calor. Siga por donde más le plazca.
Puede suceder, también, que quienes entorpezcan el paso sean dos personas, más específicamente mujeres, que van mirando vidrieras. Muy probablemente caminen por el medio de la vereda y, al ver un pantalón negro no chupín que no las hace parecer un chupetín bolita, detengan estrepitosamente su paso, atraviesen todo el trecho que las separa hasta el negocio en cuestión sin siquiera mirar si están por chocar a alguien.
No tenga piedad. Encienda rápidamente un cigarrillo -si no fuma, tenga la precaución de tener siempre uno disponible- y quémelas, lo ideal sería comenzar por el cabello, más aún si la sujeto en cuestión tiene rulos. Podría continuar por el tapadito si es invierno, o directo a la piel sin escalas de ser verano o si hiciera calor. Siga por donde más le plazca.
Le juro que la muy zorra aprenderá la próxima a mirar hacia atrás antes de abalanzarse contra la vidriera.
Otra opción es cuando una de las personas molestas en cuestión va con un niño a upa, y su pareja empujando un cochecito vacío. Esto me produce una sensación muy fea. Primero me inunda la confusión, si no veo al niño dueño de ese carro inmundo cerca, imagino que ese pobre padre o madre han perdido a su niño, nunca lo han podido superar, y por eso se andan con coche en mano por las calles como aún paseándolo.
Luego me percato de mi error, veo a esa criatura feliz en los brazos del progenitor o correteando a su lado... ahí me enojo.
Podés cerrar el cochecito????????????? Por el amor de dios, ala, mahoma y la montaña!!!!!!!!!!!!! Qué sos, el dueño de la vereda???
En este caso lo más recomendable es patear el cochecito (por favor comprobar que no haya otro niño dentro) o hacerse el que se tropieza con una ruedita, por ejemplo, para poder justificar una flor de puteada y descarga de todas las tensiones de la semana.
Si los agentes de nuestro pesar son viejas, jódase. Nada puede hacer más que esquivarlas y dejarlas atrás de una vez. No es políticamente correcto patearles el bastón o empujarlas... no sea insensible.
En otros números recomendaciones para Lady Vag, Roky y Colores, quien quiera ayuda que chifle nomás.
No lo olviden...
Caro...
...un señalador en las hojas del libro de la vida (otro aporte de Pol).
Otra opción es cuando una de las personas molestas en cuestión va con un niño a upa, y su pareja empujando un cochecito vacío. Esto me produce una sensación muy fea. Primero me inunda la confusión, si no veo al niño dueño de ese carro inmundo cerca, imagino que ese pobre padre o madre han perdido a su niño, nunca lo han podido superar, y por eso se andan con coche en mano por las calles como aún paseándolo.
Luego me percato de mi error, veo a esa criatura feliz en los brazos del progenitor o correteando a su lado... ahí me enojo.
Podés cerrar el cochecito????????????? Por el amor de dios, ala, mahoma y la montaña!!!!!!!!!!!!! Qué sos, el dueño de la vereda???
En este caso lo más recomendable es patear el cochecito (por favor comprobar que no haya otro niño dentro) o hacerse el que se tropieza con una ruedita, por ejemplo, para poder justificar una flor de puteada y descarga de todas las tensiones de la semana.
Si los agentes de nuestro pesar son viejas, jódase. Nada puede hacer más que esquivarlas y dejarlas atrás de una vez. No es políticamente correcto patearles el bastón o empujarlas... no sea insensible.
En otros números recomendaciones para Lady Vag, Roky y Colores, quien quiera ayuda que chifle nomás.
No lo olviden...
Caro...
...un señalador en las hojas del libro de la vida (otro aporte de Pol).
PD: te dedico a vos, Tom, el justificado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)